La naturaleza es sabia, eso dicen muchos cuando justifican algo, cuando prefieren evitarse explicaciones, pues "por algo pasan las cosas". En la sexualidad es algo similar, hay hombres y mujeres, "así debe de ser, pues las personas están hechas para procrear". Por eso, cuando sabemos que hay otras preferencias, hay quien pone el grito en el cielo y rechaza tajante otra posibilidad.
El tema de la bisexualidad es acompañado de numerosos mitos, aún más que la homosexualidad, aunque poco a poco cobra aceptación. No es nuevo hablar de bisexualidad, pero es cierto que hay pocos estudios acerca de ella. Freud plantea que todas las personas son bisexuales por naturaleza y que conforme pasa el tiempo se vuelven homosexuales o heterosexuales; dicha postura puede tener algo de cierto, pero también errores.
César Pérez, sexólogo y psicoterapeuta del Imesex comenta:
"La bisexualidad es una de las tres preferencias u orientaciones sexuales que tienen las personas; es la mayor atracción afectiva y erótica; la primera porque hay cariño, amor, ternura y la segunda porque lleva sensaciones placenteras o erotización. Por lo tanto, la bisexualidad es la preferencia que incluye el gusto por los dos sexos, masculino y femenino."
Errores de la bisexualidad
Es mal vista a los ojos de muchos; la desinformación y la incapacidad o ganas de poder entender a las personas bisexuales es la causa del estigma que se le da, de la discriminación y de la no aceptación.
Hay muchos mitos o creencias alrededor de la bisexualidad, por ejemplo:
Se cree que los bisexuales son personas no definidas, que están en esa preferencia porque no saben si les gustan los hombres o las mujeres; también que son homosexuales reprimidos y que temen aceptarse; que si alguien se cree bisexual debe decidirse, además de que el tener relaciones sexuales es la forma correcta para escoger.
"Todo eso es mentira, las personas bisexuales pueden comprometerse con uno u otro sexo, la mayoría van por etapas, andan con chavos y después con chavas. Puede ser complicado para una persona asumirse, pues si se da cuenta que tiene atracción por alguien de su mismo sexo, se puede asumir como homosexual, aunque a veces prueban y entonces se dan cuenta que les gustan los dos."
Bisexualidad y VIH
Un mito muy importante es el que une a la bisexualidad con el VIH, pues se malinterpreta la información y entonces se cree que la bisexualidad es una causa de las infecciones de VIH. Se mencionan a los migrantes, por citar un ejemplo, pues se dice que al irse se infectan y al regreso contagian a sus parejas.
"Muchos van a otro país, en este caso a Estados Unidos, muchos son hombres que van con otros hombres; es complicado por las condiciones en las que se van, encontrar mujeres, por lo que satisfacen sus necesidades eróticas y/o sexuales con otros hombres, lo que no es hablar de una preferencia bisexual, pues no se considera así si no existe una relación afectiva; puede que eso lo descubra, pero no se generaliza, pues muchos hombres tienen experiencias homosexuales y satisfacen sólo la necesidad sexual".
El punto está en la protección; si no te proteges, las posibilidades de contagio, no sólo de VIH sino de otras enfermedades, son altas; aún cuando se tengan relaciones sexuales con mujeres (si eres hombre), puedes contagiarte y por lo tanto infectar a tu pareja.
¿Cómo saber que soy bisexual?
El sexólogo César Pérez nos explica el llamado "Modelo de la Preferencia Genérica" de Kinsey y que fue modificado por el Dr. Juan Luis Álvarez Gayou. Dicho modelo incluye las tres preferencias y dice en cuál se está:
"Cada preferencia tiene variantes, no es sólo decir soy hombre heterosexual y me gustan las mujeres, o soy hombre homosexual y me gustan los hombres; se hacen unas preguntas que arrojarán como resultado tu preferencia; es importante señalar que para definirse no hace falta tener una experiencia sexual, pues muchos desde niños saben qué les atrae."
El modelo presenta tres variantes que explicaremos brevemente:
Fundamentalmente heterosexual: En el caso de los hombres sería como decir "Soy hombre y no reconozco la belleza en otros hombres"; en el caso de las mujeres sería a la inversa.
Básicamente heterosexual: (En el caso de los hombres) "Soy hombre y puedo reconocer la belleza en otros hombres"; en el caso de las mujeres sería a la inversa.
Preferentemente heterosexual: (En el caso de las mujeres) "Soy mujer, me gustan los hombres y tal vez tenga o haya tenido una relación sexual o fantasía con alguna mujer"; (en el caso de los hombres sería a la inversa).
En el apartado homosexual es lo mismo, pero intercambiando la preferencia:
Fundamentalmente homosexual: (En el caso de los hombres) "Soy homosexual, me gustan los hombres y no reconozco la belleza en las mujeres"; en el caso de las mujeres sería a la inversa.
Básicamente homosexual: (En el caso de los hombres) "Soy hombre homosexual, me gustan los hombres y puedo reconocer la belleza en las mujeres"; en el caso de las mujeres sería a la inversa.
Preferentemente homosexual: (En el caso de las mujeres) "Soy mujer, me gustan las mujeres y tal vez tenga o haya tenido una relación sexual o fantasía con algún hombre"; en el caso de los hombres sería a la inversa.
En el caso bisexual, se checa primero el lado heterosexual y después el homosexual; puede que no se haya tenido práctica sexual, pero sí fantaseado. Se responde con el NP (no practico), OF (onírico fantaseoso), PA (practicante asumido).
En el apartado heterosexual se ven las posibles variantes, lo cual indica que aún teniendo una experiencia de tipo homosexual se mantiene la preferencia, lo que no significa que sea algo recurrente. Hay estudios que dicen que mínimo se tiene una vez en la vida una experiencia homosexual, que puede ser por experimentar, juego, necesidad, entre otras cosas.
Si quieres saber un poco más o contestar un pequeño cuestionario que te ayude a aclarar dudas entra a http://www.echate.com/esexo/guia/sex8.shtml
Es importante señalar que cuando se tengan dudas, se acuda a una terapia o con especialistas; con este modelo se puede saber dónde se está, pues a veces un hombre o una mujer responden a una caricia o un abrazo de personas de su mismo sexo y se alarman, pues creen que eso los convierte en homosexuales.
Cada caso es único, no podemos generalizar, cada persona ha tenido experiencias que lo han llevado a determinadas dudas. Una persona bisexual es socialmente mal vista, pues se nos enseña que la vida está hecha para los heterosexuales.
Cabe destacar que una persona bisexual puede vivir perfectamente con la persona de su elección; si es hombre puede formar una familia con una mujer, pero eso no significa que deje de lado su gusto por los hombres.
En caso de tener algún "episodio" de tipo homosexual, el sexólogo recomienda que si eso los hace dudar, lo trabajen y lo clarifiquen, pues puede ser indicio de que no se esté yendo por el camino deseado. Hay que asumirse "esto permitirá poder tener un proyecto de vida".
Suscribete a HuggiesLife en tu Mail, lo mas curioso, raro, divertido y mas...
No hay comentarios:
Publicar un comentario